Delicada edición de tapa dura. Veinte fábulas acompañadas de un breve comentario acerca de Esopo y los orígenes del género fabulístico
Incluye : Ratón de Campo y Ratón de Ciudad, La gallina de los huevos de oro, El perro y el pedazo de carne, El león y el mosquito, La zorra y la cigüeña, La lechera, El pastor de ovejas y el lobo, El león y el ratón, El hombre, su hijo y el burro, La tortuga y la liebre, El león viejo y las zorras desconfiadas, El burro que cargaba sal, El avaro, El gato y el cascabel, La zorra y las uvas, El junco y la encina, El ciervo y sus hermosos cuernos, La zorra y el cuervo, Los dos amigos y el oso, El viento norte y el sol.
EDITORIAL EKARÉ. 128 PÁGINAS. TAPA DURA
Esopo
(S.VI a.C.) Escritor griego al que se le atribuye la invención del género fabulístico. Mientra otros, como Homero, retrataban las gestas de los héroes, él retrataba la plebe y las debilidades humanas bajo aspecto de animales.
Pocos datos seguros existen sobre su biografía y se duda incluso de su existencia. Se menciónan como lugares de nacimiento: Frigia, Tracia (Mesembria), Samos, Egipto, Sardes, Mesembria.
Sobre él circularon gran cantidad de anécdotas e incluso descripciones sobre su físico recogidas en "La Vida de Esopo", publicada en el siglo XIV por el monje benedictino Máximo Planudes. Se cuenta que Esopo fue esclavo de un tal Xanto o Janto de Samos (filósofo ) con el que viajaba mucho y del que luego recibió la libertad.
Las fábulas de Esopo eran muy populares en la Grecia Clásica. Heródoto, Platón y Aristófanes hacen referencia a ellas.
Delicada edición de tapa dura. Veinte fábulas acompañadas de un breve comentario acerca de Esopo y los orígenes del género fabulístico
Incluye : Ratón de Campo y Ratón de Ciudad, La gallina de los huevos de oro, El perro y el pedazo de carne, El león y el mosquito, La zorra y la cigüeña, La lechera, El pastor de ovejas y el lobo, El león y el ratón, El hombre, su hijo y el burro, La tortuga y la liebre, El león viejo y las zorras desconfiadas, El burro que cargaba sal, El avaro, El gato y el cascabel, La zorra y las uvas, El junco y la encina, El ciervo y sus hermosos cuernos, La zorra y el cuervo, Los dos amigos y el oso, El viento norte y el sol.
EDITORIAL EKARÉ. 128 PÁGINAS. TAPA DURA
Esopo
(S.VI a.C.) Escritor griego al que se le atribuye la invención del género fabulístico. Mientra otros, como Homero, retrataban las gestas de los héroes, él retrataba la plebe y las debilidades humanas bajo aspecto de animales.
Pocos datos seguros existen sobre su biografía y se duda incluso de su existencia. Se menciónan como lugares de nacimiento: Frigia, Tracia (Mesembria), Samos, Egipto, Sardes, Mesembria.
Sobre él circularon gran cantidad de anécdotas e incluso descripciones sobre su físico recogidas en "La Vida de Esopo", publicada en el siglo XIV por el monje benedictino Máximo Planudes. Se cuenta que Esopo fue esclavo de un tal Xanto o Janto de Samos (filósofo ) con el que viajaba mucho y del que luego recibió la libertad.
Las fábulas de Esopo eran muy populares en la Grecia Clásica. Heródoto, Platón y Aristófanes hacen referencia a ellas.
Mi carrito